HOMO FILOSOFICUS
HOMO FILOSOFICUS ES UN BLOG NECESARIO PARA TODO AQUEL QUE AME LA FILOSOFIA Y LA EDUCACION
martes, 16 de octubre de 2012
Vínculo a mi curso virtual
http://campus.chamilo.org/courses/FILOSOFIAENBACHILLER/?id_session=0
Justificaciòn
La elección y posterior realizaciòn del curso virtual surge a raìza de la necesidad de utilizar una herramienta que reùna varias condiciones. Chamillo, camaleòn como su nombre indica, reùne las condiciones para un curso tipo y en este caso era lo que estaba buscando. En el mismo podemos tener un intercambio fluìdo con los estudiantes, realizar los ejercicios, llevar a cabo una evaluaciòn que se va a ir dando en el proceso mismo, en el desarrollo del curso. Asimismo permite, la utilizaciòn de variadas herramientas que sondeen distintos aspectos del aprendizaje. Me interesa ya que creo en la propuesta de la psicòloga Alicia Fernàndez, que sostiene que el interjuego de la enseñanza y el aprendizaje tiene que ir en la linea de la construcciòn de conocimientos asi como en la construcciòn a la vez de si mismo como sujeto creativo y pensante. Pienso que esta herramienta favorece esta actitud, asi como pone en juego el saber desde un lugar de encuentro con el otro, sea docente, compañero, igual, etc. Aprender dice la autora supone reconocerce como criatura, creadora - autora. Creo en una visiòn de la educaciòn ya no como CONCISA, CLARA, Y CONCRETA. Prefiero para generar esos espacios de autoría lo que indica la psicòloga Fernàndez: "reconocer la importancia de las cuatro C: COMPLEJO, CUESTIONADO, CONFLICTIVO, Y CUESTIONADO". Una educaciòn que no le tema al CAOS, ni a la CONFUSION. Si asumimos la seis C anteriores tendremos la tan deseada CREATIVIDAD que hace de los seres humanos ùnicos e irrepetibles. Fuente citada: Fernàndez Alicia, Poner en juego el Saber, Ed, Nueva Visiòn, Bs As 2000 MARCO TEORICO DE REFERENCIA - "El aprovechamiento de los apoyos tecnológicos. Las TIC pueden utilizarse con programas tutoriales y de ejercitación para promover la memorización de contenidos, como inmensa fuente de información (las páginas web de Internet) o como potente instrumento de productividad (los procesadores de textos y las demás aplicaciones generales). Pero su mayor potencial educativo está en su capacidad para funcionar como instrumento cognitivo ("mindtool", según terminología de David Johassen) facilitando el aprendizaje individual y colaborativo al servicio de la construcción del conocimiento y del pensamiento creativo (pensamiento analítico, crítico, creativo, complejo de resolución de problemas...). Desde esta perspectiva el ordenador no hace el trabajo del estudiante, pero le permite aplicar más eficientemente sus esfuerzos y poner en marcha mecanismos más complejos de pensamiento ya que asume aspectos de una tarea y le libera un espacio cognitivo que puede emplear en pensamientos de nivel superior. No se trata solo de aprender SOBRE o DE (la tecnología) sino CON ella ". Como dije anteriormente me parece fundamental este posicionamiento del Dr. Père Marqués. Entonces desde este entendido quiero subrayar lo ùltimo mencionado, no se trata solo de aprender sobre o de la tecnologìa sino CON ella. Este aspecto me interesa particularmente porque como ya dije es mi posiciòn pero la sostengo desde este lugar. Creo que si bien es necesario utilizarla, no hay que olvidar las triangulaciòn entre SABER- PODER - DESEO, que hace de esta cuestiòn un asunto de lo màs interesante.
LA ENSEÑANZA. BUENAS PRÁCTICAS. LA MOTIVACIÓN. © Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 7/08/11 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario